La Ciudad de la Niebla. Pío Baroja en Londres

La ciudad de la niebla es una novela de Pío Baroja publicada en 1909, perteneciente a la extraordinaria trilogía La raza, completada con La dama errante y El árbol de la ciencia. Aunque este último es el más conocido y elogiado, nosotros nos centraremos en La ciudad de la niebla en la que se narra la llegada y estancia de sus protagonistas a Londres a principios del siglo XX.

 

El Doctor Aracil y su hija María entraron en Londres por barco

 

La novela, en la que Baroja describe la ciudad que visitó en 1906, es la continuación de La dama errante. En esta primera parte, los protagonistas se ven envueltos involuntariamente en un atentado contra el rey Alfonso XIII (basado en el ataque con bomba que Mateo Morral ejecutó el día de la boda del monarca), a consecuencia del cual deben huir del país. Tras un viaje que les conducirá desde Madrid a Portugal cruzando Extremadura, toman un barco que les llevará a Londres, entonces ciudad refugio de los revolucionarios de toda Europa.

Aunque la obra tiene un fuerte contenido filosófico y político, nos centraremos únicamente en la ciudad como escenario físico.

 

La ruta pasa por The Monument

Cuando los protagonistas desembarcan en la City, cerca de la Torre de Londres y del edificio de aduanas, describen un fuerte olor a pescado. No es extraño, ya que el mercado de Billingsgate estaba a pocos metros y en esa época tenía mucha actividad.

Tras tomar un coche de alquiler pasan por Monument, Cannon Street, la catedral de St. Paul y Ludgate Hill. Aquí, en el cruce con Farringdon Street, el vehículo es parado por un policía bajo un arco (posiblemente el de las vías del tren que había entonces) para dar paso al tráfico de la otra calle.

 

Baroja era un gran admirador de la obra de Dickens

La ruta sigue por Fleet Street y Strand, girando a la derecha por la entonces recién inaugurada Kingsway. Baroja describe incluso que la calle no está edificada. 

Tras cruzar Bloomsbury Square, llegan a su destino. Aunque no se nombra en qué calle está su alojamiento, se puede deducir que es en Bedford Place. Hoy en día también es una zona en la que hay muchos pequeños hoteles.

 

Bedford place. La mayoría de los edificios son pequeños hoteles

Pío Baroja cuenta en sus memorias que una de las razones de su primer viaje a Londres fue visitar los lugares de las novelas de Dickens:

"Supongo que en 1905 o en 1906 fui a pasar una temporada a Londres. No llevaba un plan concreto; pero quería ver Londres, por si había algo que hacer allí que me conviniera.
Tenía, por otra parte, deseo de ver un poco de Inglaterra, porque he sido entusiasta de su literatura, especialmente de las novelas de Dickens. Me encantaba pensar el recorrer los rincones que había descrito este maestro de la novela inglesa.
...
Yo intenté ver todo lo que pude en Londres, sin mucho prejuicio y sin pretensiones de explicaciones psicológicas. Visité algunos de los sitios descritos por Dickens en sus novelas, y me pareció que ese guía era bastante para mí."

 

Y si a vds. les apetece seguir la ruta que María Aracil hizo en su llegada a Londres, al final de la entrada les dejamos un mapa.

 

Algunos lugares de interés en el recorrido:


<< Anterior: Dolphin Square                                                          Siguiente: Art Nouveau >>

Comentarios